martes, febrero 27

Molinos de Trigo en Tlaxiaco

Con la llegada de los españoles a la Nueva España fueron introducidas varias industrias, entre ellas las panaderías, las cuales para poder efectuar sus labores requirieron de una infraestructura y herramientas que no existían en esta región; uno de los principales elementos que requería esta naciente industria fueron los molinos de trigo, los cuales comenzaron a ser construidos en las zonas aledañas a los ríos.

Los primeros molinos de trigo construidos en Tlaxiaco, datan de la segunda mitad del siglo XVIII. La mayoría de ellos se ubican al sur de la ciudad y aprovechaban las aguas del rio de Tablas. De acuerdo con las fuentes documentales de la época, hacia 1900 el empresario Luis Vega tenía 3 molinos de trigo, Leocadia Ramírez era propietaria de 1 molino y Ricardo y Carmen Bolaños eran propietarios de 1 molino. Cada propietario pagaba $ 2.00 mensuales y si sus pagos se retrasaban adquirían un aumento en la tarifa del 50 % equivalente a $ 1.00

Posteriormente para 1924 surge otro molino perteneciente a don Prospero Bolaños y en 1925 se construye el ultimo molino de trigo del que se tienen registros en el Archivo Histórico Municipal, el cual pertenecía a la Sra. Hermelinda Ramírez. Para 1928 según el archivo rentas del municipio de Tlaxiaco se cobraba un impuesto de uso y aprovechamiento de aguas para servicio de molinos de trigo de .75 ¢ mensuales por molino.

Estos siete molinos surtían y abastecían de harina a 35 panaderos registrados en los padrones de contribuyentes del Ayuntamiento; los cuales pagaban .15 ¢ o .30¢ de impuesto, según la producción y dimensión de la panadería.

Molino de trigo el común.

En la zona sur de la ciudad de Tlaxiaco, existen los restos de cuatro molinos de trigo, dos de ellos ubicados en Ejido Ojo de Agua el Vergelito, el Molino de los Bolaños y el molino el Comun. “El Común” pertenece a los molinos de rodezno, es decir, a aquellos que para llevar a cabo el proceso de molienda requerían del impulso de la fuerza hidráulica, la cual primeramente se captaba en una balsa y posteriormente se transportaba a través de un acueducto hacia el cubo, el cual era una especie de torre alta, en la cual se concentraba el agua para luego salir a alta presión a través de una oquedad que se localizaba en la parte inferior del mismo, que se denominaba chiflón. Este chiflón de agua golpeaba una rueda con aspas, que recibe el nombre de rodezno, la cual estaba a conectada a través de un eje con las piedras de molienda, el metate, que se ubicaba en la parte inferior, y la voladora, situada en la parte superior.

Tanto el metate como la voladora debían estar hechas de piedra arenisca, basáltica o granítica, y para llevar a cabo la molienda llevaban un estriado o ranurado en una de sus caras. De acuerdo con los materiales que se han logrado recuperar en este lugar, se ha podido identificar que ambas piedras estaban elaboradas con material de que se encuentra en la localidad.

Debido a las características del proceso de molienda, generalmente se obtenían tres tipos de harina, la fina, la regular y el salvado. Finalmente, las harinas resultantes se depositaban en un cuarto de almacenamiento que se ubicaba justo a un costado del cuarto de molienda.

Muelas o piedras de Molienda.
Las piedras de molienda tenían diferentes tipos de estriado, esto dependía del tipo de uso al que se destinaban, así como de quienes las elaboraban. La calidad de la harina dependía del estriado y el tipo de piedra.

La Panadería Tlaxiaqueña.
Con la introducción de la industria panadera en el estado de Oaxaca, se añadió un nuevo producto a la mesa de los tlaxiaqueños, el pan de trigo, el cual conforme se fue arraigando en la gastronomía local, se fue diversificando hasta conseguir diferentes diferentes tipos de pan, aunque esto, al parecer, tenía que ver más con el aprovechamiento de las harinas que se obtenian de la molienda, que con la intención del panadero.

En el caso de Tlaxiaco, de las harinas que se obtenían del trigo largo se hacían diferentes panes, de la harina fina se hacía la semita amarilla, de la media se hacían los molletes y del sobrante se hacía el salvadillo o raspabuche, pan conocido también como pan de indios, el cual curiosamente era el más rico en nutrientes. Del trigo pelón se hacía la semita blanca, el pan de dulce y los dulces. De acuerdo con la clasificación de los panaderos que Alejandro Marroquín maneja en su libro Tlaxiaco, la Ciudad Mercado, encontramos que habían los citadinos y los rancheros, de los cuales, los primeros producían el pan de huevo, destinado a las clases “más aculturizadas”; mientras que para “el pueblo bajo” se enfocaba la producción de las semitas.

Con la Escuela de Artes y Oficios que fundó Don Claudio Cruz, a mediados del siglo XIX, fue posible capacitar a los panaderos, lo cual permitió estandarizar y mejorar la producción de pan, de igual modo fue posible diversificar las variedades que anteriormente se manejaban.

El desarrollo de esta actividad se reflejaba en el número de panaderías que progresivamente iban abriendo, de modo tal que para la primer década de 1900 se encontraban operando 20 panaderías. Sin embargo, el monopolio de dos de los dueños de los ancestrales molinos de piedra, consistente en el acaparamiento del trigo, motivó que los precios se elevaran significativamente. Esto trajo como consecuencia que los panaderos abastecieran su harina de los molinos de Atlixco, Puebla. A pesar de que se trataba de una harina más cara, pero de mejor calidad, curiosamente esto intensificó el consumo de harina en la ciudad de Tlaxiaco.

Esta nueva etapa permitió a los panaderos consolidar el gremio al que pertenecían, constituyéndose en uno de los más organizados; esto a su vez permitió el crecimiento de la organización, ya que para 1920 el número de pana-derías había incrementado a 35, entre rancheros y citadinos.

1. Mollete
2. Semita de rancho
3. Semita
4. Pan de yema con ajonjolí
5. Pan ranchero
6. Mollete

 

 

Fuente:
Roberto C. Santos Pérez
Centro Cultural Tlaxiaco

Share.

4 comentarios

  1. FELICIDADES… OIGA ME INTERESA VISITAR ESTE MOLINO OJALA ME DIERAN LA OPORTUNIDAD DE CONOCERLO EN EL LUGAR…. ESTOY RESCATANDO EL FAMOSO MOLINO DE ENMEDIO EN PUEBLA Y ES UNA JOYA DEL PATRIMONIO HGISTORICO… SI FUERA POSIBLE ME INDICARAN LA UBICACION EXACTA Y SI ES POSIBLE HACER UN RECORRIDO DEL FUNCIONAMIENTO DEL MISMO
    MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO
    ATTE
    RUBEN AMARO CID
    TEL 01-222 6 25 39 27
    CEL. 22 26 11 90 20

  2. Horacio Perzabal on

    Muchas felcidades por el video. Gracias por compartirlo. Saludos desde el Valle de Zimatlán Oaxaca.

  3. Jorge Nicolas Cisneros on

    Gracias a los que hacen posible estas reseñas históricas de Tlaxiaco y por el magnífico video que además es de excelente calidad. Quienes amamos el terruño, nos alimentamos de materiales como estos. No dejen de hacerlo y promuevan en las nuevas generaciones acciones de este tipo.

  4. EXCELENTE MUESTRA DE LA FUNCION DE UN MOLINO DE TRIGO, GRACIAS POR HACER POSIBLE ESTE VIDEO Y POR MANTENERLO ACTIVO ES DECIR FUNCIONANDO HASTA EL DIA DE HOY